Mi metodología de trabajo se basa principalmente en el abordaje psicoterapéutico EMDR, sirviéndome al mismo tiempo de técnicas provenientes de otras orientaciones como la Cognitivo-conductual.
Tanto el EMDR como la Cognitivo-Conductual están avaladas científicamente.
CONOCERNOS: El primer paso es conocernos, para ello se concierta una primera cita donde podremos hablar del motivo de consulta, tus preocupaciones, lo que esperas de la terapia, etc. al mismo tiempo informarte de cómo trabajo y ofrecerte una visión profesional sobre tu problema y aclarar cualquier duda o temor que pudiera surgirte.
DIAGNÓSTICO: Para poder conseguir el éxito en la recuperación, realizar un diagnóstico exhaustivo y acertado es fundamental. Esto no significa que haya que invertir un tiempo excesivo de sesiones, más bien se pretende que dure el mínimo tiempo para poder pasar al tratamiento con la mayor brevedad posible.
En esta fase te explicaré de una manera clara y sencilla cuál es tu problema y de dónde viene además de para que puedas tener una visión global del mismo para conocerte y entenderte mejor. De esta forma vas tomando conciencia de cuáles son los problemas que te bloquean y dónde se ubican.
El diagnóstico en muchas ocasiones no determina la presencia de un trastorno psicológico, sino una sintomatología leve de fácil y rápida solución.
TRATAMIENTO: En primer lugar elaboraremos los objetivos que quieres conseguir de una manera conjunta, ya que tu aceptación y compromiso son fundamentales para el éxito de la terapia. Las técnicas y procedimientos son elegidos en función de los objetivos fijados.
FRECUENCIA: La frecuencia de las sesiones varía entre una vez por semana o cada quince días. Esto depende principalmente de factores cómo; la sintomatología y el grado de malestar que presentes y lo que interfiera en tu día a día, la facilidad o no para poder acudir a consulta, etc.
Mi recomendación respecto de la frecuencia te la daré en la primera sesión y siempre será una sugerencia, la decisión final será tuya.
HONORARIOS: El precio de la sesión es de 65€ la hora.
EMDR es un abordaje psicoterapéutico validado científicamente y actualmente reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las Guías Clínicas Internacionales como la psicoterapia más efectiva para el tratamiento de los efectos del trauma. Además ha resultado ser altamente efectivo sobre otras dificultades tales como; ansiedad, depresión, duelo, adicciones, fobias, ataques de pánico, problemas de alimentación y trastornos psicosomáticos entre otros.
Trabaja sobre las dificultades emocionales que pueden surgir en la vida de una persona como consecuencia de haber sufrido experiencias traumáticas en el pasado y no haberlas superado. Para ello, EMDR trabaja estimulando una capacidad intrínseca del cerebro de autocuración emocional y que en su momento quedó obstaculizada, razón por que no se superó el trauma. Se realiza mediante estimulación bilateral, favoreciendo que se procese la experiencia traumática, consiguiendo así resolver la sintomatología que provoca el trastorno. Este proceso permitirá a la persona poner en marcha los recursos y habilidades que en su momento quedaron bloqueadas.
Terapia Cognitivo-conductual
La terapia cognitivo-conductual es la aplicación clínica de la ciencia de la psicología, que se fundamenta en principios y procedimientos validados empíricamente.
En la actualidad es una de las terapias más eficaces, influyentes y extendida en conseguir un cambio conductual, cognitivo y emocional.
Esta terapia parte de la base que toda conducta (adaptada o desadaptada) es aprendida y puede modificarse mediante los principios del aprendizaje. Sin embargo, las personas no siempre conocen el carácter aprendido de sus hábitos y consideran que tienen poco o ningún control sobre ellos. La terapia cognitivo-conductual considera que las personas tienen la responsabilidad en los procesos que le afectan y pueden ejercer control sobre ellos.
Características principales: